Una de las zonas más en auge de Barcelona, gastronómicamente hablando, es Sant Antoni. Uno de los primeros en abrir, inicialmente de la mano de Albert Adrià, fue el que en aquel entonces se llamó Inopia y que ahora es el Lolita Taperia o como comunmente le llama la gente, el Lolita’s. De este restaurante son estas habitas a la trufa a las que también añaden aguacate y terminan con unos huevos de codorniz en su punto perfecto.
Archivo de la categoría: Entrantes y ensaladas
Tártar de atún con guacamole en Va de Catas
De uno de mis restaurantes preferidos de Blanes, el Va de Catas, este Tártar de atún con guacamole, estupendamente bién presentado.
El atún está marinado, de forma suave con algún toque cítrico y sobre él, está dispuesto el guacamole. Para terminar, un toque de huevas y unos germinados.
Montadito de trigueros con pesto
Este montadito puede ser perfectamente una receta de aprovechamiento que podemos servir como aperitivo o como entrante de una cena informal. Sobre una tostada de pan, colocamos los espárragos salteados y mezclados con un poco de salsa pesto. La salsa pesto, además de con la pasta, combina muy bién con los espárragos, con el brócoli i con varios tipos de ensaladas.
Patatas bravas con huevo roto
Una fusión entre dos clásicos, las patatas bravas y los huevos rotos o estrellados. Me encantan las bravas y los huevos estrellados. Hace unas semanas estuve cenando en en el restaurante Cervecería Ciudad Condal situado en la Rambla Catalunya de Barcelona y probé esta deliciosa fusión de la que yo he hecho mi propia versión.
Cortamos las patatas de forma irregular i más bién fina y las lavamos bién en agua fría para sacarles el exceso de almidón. Después de escurrirlas y secarlas bién, haremos las patatas con una doble fritura. Primero en aceite a 100-120ºC hasta que esten blandas, retiramos y escurrimos sobre una malla o colador metálico. Una vez escurridas, le damos una segunda fritura a 180ºC hasta que se doren y queden crujientes. Para montar el plato, servimos las patatas, le ponemos la salsa brava y coronamos con un huevo frito que romperemos en trozos antes de empezar a comer.
Salmorejo
Se acerca el verano y cada vez apetecen más las sopas y cremas frías como el gazpacho, el salmorejo o la porra. Por la red encontraréis muchas maneras y truquillos para hacer el Salmorejo, yo me he quedado con la de María José .
Como no tenía jamón ibérico, le he puesto un buen jamón de pato que también queda muy bueno.
Alcachofas fritas con romesco
Ya quedan poquísimos días para poder disfrutar de las fantásticas alcachofas del Delta del Llobregat. En esta entrada os dejo una forma muy fácil de cocinarlas. Las cortamos a cuartos u octavos y las freimos en abundante aceite a 170 -180ºC, hasta que estén doradas. Quedan muy bien acompañadas de romesco o también con salsa brava.
Alcachofas del prat al papillote
Aunque esta foto ya tiene unos días, creo que aún es posible encontrarlas hasta mediados de mayo. Hablo de las alcachofas y en concreto la Alcachofa Prat que es muy apreciada gastronómicamente. En la foto os las presento hechas al papillote, con una vinagreta de ajos tiernos que se cuece en la papillote y terminadas con jamón ibérico, una vez ya emplatadas. Para el papillote, usé una bolsa de hornear.
Crispy Tacos
He empezado un curso de cocina Tex-Mex en el Centre Civic Sant Jordi – Ribera baixa con el chef Diego Molina. Hemos elaborado estos tacos crujientes con carne y frijoles, y aderezados con yogur, ensalada y queso. El chef nos ha dejado la receta colgada aquí. El truco para que queden crujientes es hornear las tortas con la forma curva: hemos usado la rejilla del horno, poniendo las tortas hacia abajo.
Arepas con hummus y carne de inspiración libanesa
Una auténtica fusión de culturas… Arepas venezolanas, hechas con harina PAN, hummus y una carne de inspiración libanesa o árabe. Lleva piñones, pasas, comino, cebolla, ajo, cúrcuma y menta. La menta, bién picada, la añadimos al final de la cocción.
Se sugiere comer abriendo la arepa y rellenando con hummus y carne. Un bocado lleno de sabor.
Carpaccio de ceps
Cortamos las setas en lonchas finas, yo lo hice a cuchillo pero también podemos usar una mandolina, de aproximadamente uno o dos milímetros de grueso. Aderezamos con sal muy fina, pimienta y una vinagreta con crema balsámica a la trufa. Para terminar, unas virutas de foie y parmesano recién rallado.